Leer artículo en ElPaís.com
Contra el fracaso: más autonomía escolar
Leer artículo en ElPaís.com
Bases para un pacto político y social por la educación
El Ministerio ha entregado a los sindicatos el documento de bases sobre el Pacto por la Educación.
Los niños más conflictivos surgen de familias adineradas y ‘progresistas’
Nada más lejos de la realidad. Las 1.061 encuestas que ha realizado la Fundación Bofill a familias catalanas con hijos de entre 7 y 12 años, y otras 1.189 al profesorado, alejan del imaginario estos mitos y ponen sobre la mesa una realidad latente. La “falta de supervisión” de los padres es la variable más relevante en las conductas antisociales, según el estudio Modelos educativos familiares de Cataluña coordinado por el catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Javier Elzo y desarrollado por la Fundación Bofill.
Leer artículo en Magisnet
"El ordenador de Zapatero puede provocar miopía"
Leer noticia en ElPaís.com
Tasas de éxito de las titulaciones universitarias.

Las churras y las merinas de la Escuela 2.0
El primer gran error de esta Escuela 2.0 es considerar que la integración de las TIC en educación es un problema de informatización, de poner aparatos. Se sigue el modelo industrial: tomamos un proceso, lo automatizamos con máquinas y ya está.
De este modo, la propuesta de aulas parece estar centrada en el modelo: un alumno/a, con un ordenador, controlado de manera centralizada por el profesor o profesora.
Tal vez pasando páginas de un libro digital como este de SM, y que, dicho sea de paso, es un ejemplo vergonzoso de un material digital informatizado que ojalá no tengasmo que sufrir en las aulas.
En el ejemplo, editorial SM no tiene en cuenta ni el cambio de soporte, ni las posibilidades de interactividad que le ofrece el espacio digital. Consigue que el libro de texto digital sea simplemente aberrante.
Otro de los modelos parece ser el de utilizar una plataforma en línea de e-learning (como el bendito Moodle) para hacer más o menos lo mismo de siempre, incluso dentro de un entorno presencial. Pero si el aula no sirve para otra cosa, para qué llevar al alumnado a la escuela: mejor que se quede en su casa.
Y, por supuesto, no podemos olvidar la Pizarra Digital Interactiva, que es el paradigma de la informatización de las aulas.
¿Es ese el modelo de Escuela que se promueve? ¿Una escuela que vuelve a los modelos de aprendizaje reproductivo propios del siglo XIX y que no aprovecha las oportunidades de aprendizaje?
Extraído del artículo "La Escuela 2.0 (y la madre que la parió) de Fran Iglesias en el Blog, "Proyecto Grimm"
El Rap de la Violencia en las aulas.
Generador de Verdades Neopedagógicas Definitivas
¿Está redactando un informe pedagógico? ¿Esbozando un discurso para una charla sobre educación? ¿Está preparándose para la visita de un inspector de educación? El Generador de Verdades Neopedagógicas Definitivas le permite crear con un solo clic una Verdad Neopedagógica Definitiva que podrá utilizar con toda la convicción que la tarea a la que se enfrenta merece.
El ordenador estimula, pero enseña muy poco
Leer noticia en Diario de Sevilla
El 80% de los universitarios aragoneses trabaja a los 15 meses de acabar sus estudios
Éstas son algunas de las conclusiones del Estudio de Inserción Laboral, realizado por Universia y el Instituto Aragonés de Empleo, y que hoy ha sido presentado por el consejero de Economía, Alberto Larraz, el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, y el director de Universia, José Miguel González.
Leer noticia en Heraldo.es
“Para no caer en el exceso de autoridad, la han quitado toda”
Tachado de reaccionario dentro del antiguo sistema educativo francés y apoyado por los que veían que este modelo fracasaba con sus hijos, Marc Le Bris hoy forma parte del principio del cambio.
P. ¿Cómo empezó esta lucha tan personal?
• R. En este sistema, con una sola opinión pedagógica impuesta, coercitivo para todo el que se saliera de lo dictado por el inspector, yo quería que mis alumnos obtuvieran los mejores resultados posibles. Pude comprobar sobre ellos y mis propios hijos, al pasar estos a Secundaria, que lo que no se había hecho en Primaria estaba perdido. Comencé entonces a hacer dictados, lecciones de gramática, ejercicios al final de la lección y a cambiar los métodos. Entonces vino un inspector a masacrarme y, cuando le enseñé los resultados de mis antiguos alumnos para demostrar que todos habían tenido un buen año, él dijo: “nosotros no tenemos una obligación con los resultados, sino con los medios”.
Leer entrevista en Magisnet
La FP de grado medio dará acceso a un Bachillerato de un solo curso
Los titulados en formación profesional de grado medio podrán acceder al grado superior (previo curso puente o examen de acceso), pero a partir de ahora también podrán sacarse el título de bachillerato en un solo curso (en la vía normal el Bachillerato tiene dos cursos). Tendrían que superar "un curso de un año de duración de profundización en competencias clave y formación tecnológica basadas en los objetivos generales del Bachillerato".
Leer noticia en ElPaís.es
"La escuela de la ignorancia" y la manipulación de la ciudadanía
El flagrante analfabetismo propiciado por el fracaso del sistema educativo ha disparado la alarma social, sobre todo, entre los profesores, desesperados ante la incapacidad manifiesta de muchos de sus alumnos para entender y comprender. Quizás no sea algo fortuito.
Este impasse del sistema educativo cada vez recibe más denuncia por su fracaso pedagógico. De hecho, el catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca, Mariano Fernández Enguita, habla de un nuevo género literario, el "cuaderno de quejas", que viene a denominar a la cada vez más amplia literatura que genera el desencanto educativo.
Bono ve "denigrante" que todos los docentes tengan la misma consideración cuando unos son "gandules" y otros "aplicados"
"Os propondría que un día tuvieseis la valentía de que nos digáis que no es lícito que se recompense igual al maestro que se prepara la lección que al que no se la prepara, al que se esmera para que sus niños y niñas aprendan y al que le da igual, que no está escrito en ninguna ley justa que se trate igual a los que actúan de modo tan desigual", afirmó Bono en la clausura del X Congreso de Escuelas Católicas, celebrado en Toledo.
Cuatro de cada diez industrias no encuentra trabajadores no cualificados
No son muchas las industrias aragonesas que en estos tiempos de crisis quieren aumentar sus plantillas, pero algunas de las que deciden hacerlo se encuentran con problemas para encontrar trabajadores, más si lo que demandan son empleados no cualificados.
Al menos así se recoge en la encuesta de coyuntura correspondiente al tercer trimestre de 2009 que elabora Cámaras de Aragón. El documento recoge que apenas un 10,8% de las industrias trataron de encontrar nuevo personal, pero de todas ellas, casi cuatro de cada diez (el 33,7%), manifestaron haber tenido problemas para encontrar trabajadores no cualificados.
“De nada sirven las TIC si los contenidos son pedagógicamente inadecuados”
¿A quién benefician las políticas de gratuidad de libros de texto?
Leer entrevista en Magisnet
España incumple todos los objetivos educativos de la UE para 2010
Ni un aprobado. España incumple todos los objetivos que se marcó la Unión Europea para mejorar los sistemas educativos en 2010.
No es lo peor: también empeora en los más importantes, como las tasas de abandono escolar o el nivel de comprensión lectora.
Las causas
El informe sobre reformas educativas publicado hoy por la Comisión Europea resulta especialmente demoledor para España. ¿Cuáles son las causas de esta ristra de Muy Deficientes?
El Ejecutivo comunitario atribuye los malos resultados a la llegada masiva de inmigrantes durante los últimos años (a su juicio, más susceptibles al abandono escolar y a tener problemas de comprensión lectora por constituir uno de los grupos sociales más desfavorecidos) y al fuerte crecimiento experimentado por la economía española hasta el inicio de la crisis, que alejaba a los jóvenes del sistema escolar por la facilidad de encontrar un puesto de trabajo y ganar dinero.
Galicia. Las ciencias de la salud tienen más salidas y mejores sueldos
Gabilondo dice, sobre el profesor que puso de cara a la pared a una alumna, que las sanciones debe ser "educativas"
Gabilondo, que realizó estas declaraciones en una comparecencia ante los medios de comunicación previa a su participación en la inauguración del VI Encuentro Estatal de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), consideró que "la sanción no es la mejor de las soluciones, pero muchas veces es una necesidad que debe ir acompañada de procesos educativos".
"A mi no me parece que el mejor modelo sea mirar o no a un lugar o a otro o ponerle a uno haciendo no sé qué tipo de cosas", consideró el titular de Educación, quien abogó por "trabajar más por procesos educativos, de mediación, por que las sanciones tengan también un poder de recuperación de valores".
Por ello, indicó que "si alguno entiende que se va a cambiar el modelo educativo del país mediante sanciones que no tengan carácter pedagógico está un poco equivocado", aunque advirtió que "cuando algo no se hace bien, hay que hacerlo notar".
Y es que, reconoció, "nos hemos equivocado pasando de modelos autoritaristas y autoritarios a modelos que no saben hacer compatible las formas de convivencia democrática con sanciones que no deben tener formas, a mi gusto, pasadas de estilo, esto es, que no tienen el alcance pedagógico que buscamos".
Leer noticia en Siglo XXI
La influencia del centro en el rendimiento escolar
Diversos estudios publicados recientemente y referidos al rendimiento escolar, han subrayado el origen socioeconómico y especialmente el nivel educativo de las madres como principal variable predictiva del éxito escolar.
A modo de resumen, y según el informe "Inclusión social en España 2009":
- El 73% de los hijos de universitarios que nacieron en la década de los setenta han estudiado una carrera, mientras que tan sólo lo ha hecho el 20% de aquellos cuyos padres no eran universitarios.
- Los chicos se gradúan en ESO un 16% menos que las chicas.
- El abandono escolar es un 86% mayor en familias monoparentales.
- Los inmigrantes tienen menores tasas de educación secundaria y post obligatoria.
Este estudio simplemente pone cifras a aquello que todos los educadores ya sabemos. Ningún profesor se habrá sorprendido de estos resultados.
Sin embargo, en los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación de 6º curso de primaria que se realizó a todos los alumnos de Cataluña, todo y confirmar la importancia del origen socioeconómico de los alumnos, ponen sobre la mesa las desviaciones debidas al "Efecto centro escolar":
La falta de incentivos lastra la labor de los docentes
"La autoridad de los profesores no llegará como resultado de una ley"
Los salarios en España están bien. Se trata más de crear un buen ambiente. Y eso se consigue, entre otras cosas, dándoles más libertad profesional para elegir sus propios métodos. Esto no es una factoría, cada profesor es diferente, cada alumno, también. A un profesor no tienes que decirle lo que tiene que enseñar, sino mostrarle de lo que son capaces sus alumnos. Además, tiene que haber intercambios entre profesores.
La Generalitat abrirá más centros segregados para inmigrantes
Leer noticia en ElPaís.com
La Universidad de Zaragoza, ahogada por la deuda, reduce plantilla y estudios
El PP propone un plan nacional para que en diez años los alumnos españoles dominen "perfectamente" el inglés
Flexbook o la próxima generación de libros de texto
Leer artículo en Weblogs.com
Sólo cuatro países europeos tienen ahora un Bachillerato de dos años
Leer noticia en Magisnet
Más colegios privados que públicos en Madrid
Deseducativos
Deseducativos es un colectivo de profesores de todas las etapas educativas que, un buen día, decidió despertar del ensueño de matrix.
Deseducativos es un movimiento civil que, de pronto, comprendió que el silencio, la aquiescencia y el solipsismo del cuerpo de funcionarios de la enseñanza no eran más que las máscaras de un mismo rostro: la servidumbre.
Deseducativos no quiere ser constructivo; quiere destruir el actual sistema de enseñanza y levantar uno nuevo.
Situación de la Universidad y la FP en España

Leer noticia en LibertadDigital
Los estudiantes daneses podrán usar Internet en los exámenes finales
Las primeras pruebas ya se han realizado en estos 14 colegios, en donde a la hora del examen las aulas se llenaban de cables y CD con las preguntas. Se mantiene la antigua regla de no hablar, pero la nueva es no enviar correos electrónicos a otras personas de fuera o de dentro del colegio, ni chatear (el profesor confía en la honestidad del alumno); por lo demás se puede consultar Internet, incluso redes sociales como Facebook, para encontrar las mejores respuestas a las preguntas.
La Junta de Andalucía aprueba “por la cara” a alumnos de Secundaria
Leer noticia en ElConfidencial.es
La alta concentración de inmigrantes en las escuelas públicas baja notablemente su rendimiento
Según indica este informe, más del 80 por ciento de los niños inmigrantes que vive en España asiste a la Escuela Pública.
Leer noticia en LaVanguardia.es
Almunia asegura que el aumento de un 8% de alumnos con estudios postobligatorios en 2009 "refleja el éxito del sistema"
Gabilondo sugiere una enseñanza obligatoria hasta los 18 años
Leer noticia en ElPaís.com
Más del 40% de los alumnos ha repetido alguna vez durante su escolarización obligatoria

Los editores creen que el libro de texto no desaparecerá y ultiman un acuerdo con el Gobierno para la 'Escuela 2.0'
¿Quién le coló al Gobierno Vasco el gol de los microportátiles con Microsoft?
Es conocido que Microsoft realiza un gran esfuerzo de lobby a todos los niveles de la Administración. El software libre, sin embargo, no posee ese músculo comercial, ya que está representado fundamentalmente por pequeñas empresas y en Euskadi por una patronal, Esle, con escasa capacidad operativa. De hecho, Esle, ni siquiera reaccionó públicamente ante el concurso de los microportátiles.
Leer noticia en Cybereuskadi
Sólo México y Portugal superan a España en fracaso escolar
El porcentaje de españoles de entre 25 y 64 años que tiene sólo estudios obligatorios se sitúa en el 49%, frente al 31% de la media de la OCDE y la UE-19, y sólo por delante de México (67%) y Portugal (73%).
Son datos de 2007 recogidos en la versión española del informe Panorama de la Educación, que este martes publica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París.
La gratuidad de los libros de texto cuesta millones de euros a la Administración
Aprender a colaborar
Según datos del Pew Internet Center, durante el curso 2007- 2008 más de un millón de estudiantes de secundaria norteamericanos siguieron sus cursos por Internet, y lo más importante es que esta cifra representa un crecimiento del 47% respecto al curso anterior. Según el mismo estudio, el pasado curso, los estudiantes universitarios de Estados Unidos que optaron por seguir sus cursos online llegaron casi a los cuatro millones.
Leer artículo en ElPaís.es
Educación pone en marcha la digitalización de las aulas
Catalanes, navarros y vascos, los primeros niños con portátil en clase
Marchesi pide trasladar el debate educativo de la ESO a Primaria, “raíz de la mejora”
Marchesi aludió a la prevención como punto fundamental, ya que “a pesar de que los grandes debates educativos apuntan a la Educación Secundaria –dijo– la raíz de la mejora ha de estar en la Educación Primaria”.
En una intervención previa a esta mesa redonda, el ministro Ángel Gabilondo había defendido “un modelo distinto” de Formación Profesional vinculado al desarrollo territorial, a los intereses comarcales y tecnológicos, al fomento de la industria y el conocimiento en cada zona.
Según Gabilondo, “lo más importante es poner la FP en el centro del sistema educativo” e insistió en la necesidad de “indentificar en qué lugar es necesario vincular geográfica y físicamente los centros de FP y los proyectos de desarrollo local y comarcal”.
Leer noticia en Magisnet.com
Seis de cada diez jóvenes no podrán estudiar la carrera deseada en la universidad pública
Leer noticia en Heraldo.es
La era del profesor desorientado
Leer artículo en ElPaís.com
El fracaso escolar es seis veces más bajo en la educación diferenciada que en la pública, según experto
Leer noticia en EPSocial.es
Los niños que usan pizarras digitales aprenden mejor y participan más en clase
Leer noticia en Heraldo.es
El número de alumnos en bachillerato por primera vez en 15 años
Leer noticia en ElPaís.com
¡Es la educación!
Leer artículo en ElPaís.com
'Habeces' los alumnos ponen faltas, pero eso no es lo peor...
Leer noticia en Soitu.es
La Universidad propone sustituir los exámenes finales por la evaluación continua
Leer noticia en Heraldo.es
El abandono escolar sube en España
Leer noticia en ElBlogSalmon.com
El profesor es la diferencia
Leer artículo en ElPaís.com
Fracaso de las TIC en Andalucía
Leer artículo en www.rojoynegro.info
Las CCAA infraestimaron el fracaso y no tomaron las medidas oportunas

Leer noticia en Magisnet
El Ministerio defiende prolongar la jornada en Primaria y generalizar la partida
Leer noticia en Magisnet
Gabilondo apuesta por formas más innovadoras y participativas de enseñar
Leer noticia en ElPaís.com
El 94,97% de los alumnos aprueba la selectividad en Aragón
Leer noticia en Heraldo.es
Nuestros sistemas educativos en occidente perecen víctimas del éxito
Leer entrevista en Malagahoy.es
Contra la Pedagogía “Progre”
Leer artículo en Asturbulla
Informe TALIS
Leer noticia en ElPaís.com
Uno de cada cuatro profesores dedica el 30% de la clase a hacer callar o a tareas administrativas
Leer noticia en ElPaís.com
Uno de cada cuatro niños no tiene el nivel básico para pasar a la Secundaria en Cataluña
Leer noticia en ElPaís.com
Los alumnos acceden al Grado Medio dos años después de lo previsto, a los 18
Leer noticia en Magisnet
Paro y fracaso escolar: la economía ya paga la factura de la Educación
Con la crisis ha llegado el paro, sobre todo entre los jóvenes (35,1%) y más aún entre los varones que entre las mujeres, un fenómeno nuevo. Esto suele explicarse en clave económica. Por primera vez ofrecemos la relación entre los malos datos económicos y el nivel de formación de los jóvenes. El fracaso escolar nos pasa la factura.

Leer artículo en Magisnet
La Iglesia afirma que le ahorra al Estado 3.000 millones
Leer noticia en Heraldo.es
Los alumnos de bachillerato con cuatro suspensos no tendrán que repetir el curso completo
Leer noticia en Heraldo.es
EDUCACIÓN: LA ESCUELA PÚBLICA TRAICIONADA
Creo que con mayor claridad no podría expresarse la pretensión de este ejército de “pedagogos” y de “expertos en educación”, fabricado y agrandado desde la LOGSE, como mercenarios al servicio de la decisión política (compartida, con distintos matices, por el gobierno y la oposición) de privar a la escuela pública de su razón de ser y, por lo tanto, de destruirla.
Leer artículo En Laicismo y Política
Notas de corte Universidades en España
Notas de corte
El Gobierno aprobará una beca-salario de 1.300 euros para alumnos en situación de riesgo de abandono
Leer noticia en Ecodiario.es
Más técnicos y menos ingenieros
Leer noticia en ElPaís.com
El número de alumnos matriculados en estudios universitarios desciende un 1 % con respecto al año anterior
Leer noticia en LaInformación.com
El abandono educativo temprano sigue estancado en todas las CCAA

Leer noticia en Magisnet
La integración de internet en la educación escolar española

Acceder al enlace en Fundación Telefónica
Advierten del uso ´lúdico´ de Internet y de la poca capacidad crítica de los alumnos
Los alumnos de Secundaria hacen un uso demasiado "lúdico" de Internet y tienen escasa capacidad para seleccionar, encontrar, entender y priorizar los contenidos de la red, según un estudio sobre el uso docente de Internet realizado por un grupo de profesores de la Universidad de Lleida.
EFE Los profesores de la Universidad de Lleida Manoli Pifarré, Jaume Sanuy, Conxita Vendrell y Susana Gòdia son los autores del libro "Internet en la Educación Secundaria: pensar, buscar y construir", en el que, tras un trabajo de investigación de seis años y la participación de 20 profesores y 400 alumnos de ESO, propone una serie de herramientas para gestionar el uso de Internet en los institutos, infundiendo a los alumnos una visión crítica de la red.
La profesora Pifarré ha explicado a EFE que actualmente los adolescentes contemplan el ordenador como "una máquina de jugar" en la que interactúan virtualmente con amigos, con los que intercambian materiales audiovisuales y que "les permite mantener una conversación con un cierto anonimato".
Galicia España Mundo Sucesos Economía Sociedad y cultura Ciencia y tecnología farodevigo.es » Galicia Noticia anterior Noticia siguiente educació
Leer noticia en FarodeVigo.es
Cospedal condiciona el apoyo del PP a un pacto educativo a que haya un cambio de modelo y se mejore la escuela pública
De Cospedal subrayó que el fracaso escolar ha subido al 30,8 por ciento en 2007 --en 2006 era del 26,6 por ciento--; y el abandono escolar prematuro ha pasado al 38,9 por ciento frente al 34 por ciento del 2000.
Además, los 'populares' plantean implantar una prueba de evaluación de ámbito nacional que permita tener una referencia sobre el nivel de conocimiento de los alumnos y vertebrar mejor el sistema educativo; y acometer una "profunda reforma" de la secundaria que, según De Cospedal, es una de las "debilidades" del sistema educativo español.
Leer noticia en EPSocial.es
Más del 80% de las jubilaciones anticipadas de los profesores se deben a la falta de esfuerzo de los alumnos
Leer artículo en Galicaé
Profesores y profesionales culpan al sistema educativo español
Leer artículo en ElPaís.com
Nuevas tecnologías en las aulas: un problema de modelo, no de cantidad
Leer artículo en Magisnet
A más ordenadores peores resultados

DICCIONARIO DE LA LOGSE
DICCIONARIO LOGSE-CASTELLANO
Ante la complejidad que ha adquirido el vocabulario del ámbito de la enseñanza desde la implantación de la LOGSE, este es un glosario pensado para ayudar a aquellas personas que, cuando leen alguna cosa sobre el tema, no entienden nada (como resulta lógico y natural).
ADAPTACIÓN CURRICULAR: Dar libros de primaria a los alumnos de secundaria.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA: Dar libros de primaria a los alumnos de secundaria (pero uno diferente a cada alumno).
ALUMNO AL QUE EL PROFESORADO NO HA SABIDO MOTIVAR: Gandul, mal estudiante, tonto (con cariño).
HIPERACTIVO: Alumno maleducado y follonero que, normalmente sus padres"no saben que hacer con él". También dícese de la conclusión a la que llega el orientador, después de varios tests, cuando el profesor le envía a un alumno que ya no aguanta más en clase.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Dedicar más tiempo a los alumnos que no sirven para estudiar que a los que sirven.
EVALUACIÓN INICIAL: Test de principio de curso que sirve para que el profesor constate que los alumnos no saben nada.
EVALUACIÓN FORMATIVA: Exámenes parciales.
EVALUACIÓN SUMATIVA: Exámenes finales.
COMPETENCIA SOCIAL: Se dice que un alumno tiene "competencia social" cuando el chico o la chica sabe leer, es bastante bien educado y sabe contar al cambio que le devuelven en las tiendas.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Saber hacer la O con un canuto.
CONSTRUCTIVISMO: Secta fanática (y peligrosa) que afirma que los niños y los adolescentes aprenden las cosas solos y que propugna que el maestro o profesor, mientras tanto, se quede mirándolos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Lista de las cosas que puntuan para la nota.
CRÉDITO: Fragmento de asignatura que dura 30 horas.
CRÉDITO VARIABLE: Asignatura "maría".
CRÉDITO DE SÍNTESIS: 30 horas pasturando. La Síntesis del Descrédito del Sistema Educativo.
CURRÍCULUM: Programa. Plan de estudios. (pero en latín, que queda más guay).
NIVEL EDUCATIVO: Curso.
UNIDAD DIDÁCTICA: Lección. Tema.
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Ejercicio.
DIVERSIDAD: Conjunto de alumnos justitos y/o gandules. También se incluyen los tontos y los predelincuentes (también con cariño).
EJES TRANSVERSALES: Intentar que los alumnos no se droguen, no atropellen a las ancianas con la moto y no tengan relaciones sexuales sin preservativo.
ESCUELA INCLUSIVA: Poner las manzanas sanas y las podridas en el mismo saco. (La intención es que las podridas se vuelvan sanas pero el resultado es que muchas sanas acaban podridas).
ESTABLECER UNA RELACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Hacer clases.
EXCELENCIA: Hmmm... Este glosario no es suficientemente potente. Es mejor que le pregunteis al Consejero de Enseñanza... ay perdón, de Educación.
GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: Cartulina DIN A-3 que sirve para decorar la habitación.
MEDIACIÓN: Intentar que un alumno le devuelva a otro el mp3 que le ha mangado. Arte de hacer que el cornudo pague la bebida.
PEDAGOGÍA: Brujería disfrazada de medicina. Pseudociencia tan ignorante que ignora su propia ignorancia.
PSICOLOGÍA: Ver Pedagogía.
POLIVALENCIA CURRICULAR: Fenómeno que se da cuando un profesor de Física da clases de Ciencias Sociales. (El profesor hizo un curso sobre la Guerra Civil española).
PONER A LOS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Hacer que se sienten y callen.
PRIMARIA: Parte de la EGB. Según edad: de 1º a 6º de EGB. Según nivel:
de 1º a 3º de EGB.
3º de ESO: 1º de BUP, pero mucho más fácil.
1º DE BACHILLERATO: 5º de ESO. 3º de BUP, pero infinitamente más fácil.
1º DE CARRERA: 3º de BUP y COU en un solo año. Se hace en la Universidad.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: Primer grado de FP, pero dos años demasiado tarde.
PROGRAMA DE GARANTÍA SOCIAL: Refugium pecatorum (en castellano, refugio de los pecadores). Guardería para adolescentes en edad laboral. Párking .
PRÁCTICA REFLEXIVA: Preparar las clases antes de hacerlas.
PROYECTO CURRICULAR: Armario muy grande con muchos papeles que se suele abrir una vez al año cuando viene el inspector.
PROFESOR CON COMPETENCIA CURRICULAR: Profesor que sabe mucho y que explica bien.
RELACIONES POSITIVAS EN EL AULA: Contar hasta 10 y respirar hondo para reprimir las ganas de insultar a un alumno. (Y no digamos de darle una colleja, que vale 30 euros -ver jurisprudencia correspondiente-).
SALUD Y BIENESTAR DEL PROFESORADO: No acabar encerrado en un manicomio. Prescindir de los servicios del foniatra.
(NUEVAS) TECNOLOGIAS: Informática.
TIC: Informática (cuando ya te has cansado de decir "Nuevas Tecnologías").
TAC: Informática (cuando ya te has cansado de decir TIC).
Los ordenadores no enseñan solos
Leer artículo en ElPaís.com
Fracaso escolar alcanza el 30,8% en España
- El fracaso escolar en España pasó del 26,6% en el curso 1999-2000 al 30,8% en 2005-2006, según los últimos datos del Ministerio.
- Baleares, Canarias y Andalucía presentan también elevados porcentajes de fracaso académico.
- Asturias es la comunidad de mayor éxito educativo.
Las regiones con mayor porcentaje de fracaso escolar son la Comunidad Valenciana (39,7%), Baleares (38%), Canarias (35,9%) y Andalucía (34%); además de Ceuta (52 %) y Melilla (37,5%), según los últimos datos disponibles del curso 2005-2006. También se encuentran con un porcentaje de fracaso superior a la media nacional, Castilla-La Mancha (33,7%), Murcia (32,5%) y Extremadura (32,4%).
En el otro lado de la balanza, las autonomías con menor porcentaje de fracaso académico son Asturias (16,5%), el País Vasco (17%), Navarra (22,3%), Cantabria (22,4%), Castilla y León (22,5%) y Galicia (25,1%). Entre éstas últimas figuran también Cataluña (28,4%), La Rioja (28,6%), Aragón (29,1%) y Madrid (29,2%); con porcentajes por debajo de la media nacional.
420.000 portátiles y 10 preguntas
En Soitu.es podéis ver un artículo, que responde a estas cuestiones.
¿Cuánto nos va a costar? ¿Se les va a dar tan sólo un portátil o también algo más? ¿Llevarán Windows o Linux?¿Es una prioridad?¿Necesitan los niños de 5º de primaria un pc? ¿Están preparados los profesores? ¿Va a dar tiempo? ¿Qué tipo de equipos se van a distribuir? ¿Vendrán con contenidos?¿Cómo se les ha ocurrido?
Las 'telecos' creen imposible el plan del Gobierno de llevar Internet a todas las aulas
Leer noticia en ElPaís.com
Recursos Web 2.0

Los docentes carecen de formación para aplicar las TIC al aula
Este estudio, presentado este martes, para el que se han recogido datos de 1.200 centros de todo el territorio nacional (concertados, públicos y privados), concluye que los centros educativos españoles trabajan "a dos velocidades" en el uso de la tecnología aplicada a la enseñanza y señala la necesidad de llevar a cabo proyectos de centro en la implantación de la tecnología en la escuela.
Profesores robots para escuelas japonesas

Leer noticia en Público.es
El fracaso universitario cuesta 3.300 millones al año
Leer noticia en Público.es
Otras consideraciones a la "solución" Microsoft para la Educación Primaria
Leer artículo en www.kriptópolis.org
Libros de texto electrónicos y gratuitos
Leer noticia en ElPaís.com
Chistes sobre nuestro sistema educativo
La mercantilización de la escuela aragonesa
Leer noticia en edicionessimbioticas.info
Zapatero negocia acuerdos para digitalizar el sistema educativo
Leer noticia en ElPaís.com
Educación evalúa por primera vez el nivel de los estudiantes de ESO
Leer noticia en Heraldo.es
10.000 alumnos catalanes recibirán clases con libros digitales
Leer noticia en Público.es
Casi la mitad de los padres cree que el nivel de exigencia del sistema educativo es demasiado bajo, según un estudio
Leer noticia en EpSocial.es
Los jóvenes españoles suspenden en educación
Leer artículo en ElBlogSalmón.com
Entrevista al Ministro de Educación. ElPaís.
Pregunta. La educación en España sale muy mal parada en informes internacionales como PISA o los de la OCDE, que comparan los resultados en secundaria. ¿Qué está fallando?
Respuesta. Hay que analizar a fondo conjuntamente qué podemos modificar no sólo en el sistema educativo, sino también en la percepción social de éste. Hay valores que tenemos que intensificar: el valor del estudio, de la enseñanza, de la exigencia. Son valores que se han asociado con opciones conservadoras, lo que es un error. Yo creo en el aprender, en el estudiar, en el enseñar, en fomentar la creatividad y las habilidades, pero también creo en el esfuerzo y en la exigencia. No son valores de una sociedad tradicional, son valores de una sociedad emprendedora, que no quiere malgastar su talento.
La clase perdedora
Leer noticia en ElPaís.com
Al fin un ministro que se ha manchado de tiza
1. Gabilondo se ha manchado las manos de tiza. Durante un par de años –hasta el 79– fue profesor de Literatura en los Corazonistas de Vitoria y de Madrid. Me quejaba yo: ¿Para cuándo un ministro que proceda profesionalmente de la enseñanza no universitaria? Pues bien, rectifico, si bien es cierto que lleva años dedicado a la universidad.
Leer noticia en MAGISNET
Un diagnóstico realista y útil para mejorar nuestro sistema educativo
