Mostrando entradas con la etiqueta FP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FP. Mostrar todas las entradas

El 42,6% de los alumnos aragoneses de 15 años han repetido algún curso

El 28,1% se retrasó un año en ESO y un 14,5% en Primaria, según un informe del Ministerio. Padres y pedagogos ven "inaceptables" esas cifras y piden más atención individualizada.
Leer artículo en blogFapar

Los españoles con estudios superiores sufren la mayor tasa de paro de la UE

La tasa dobla la media europea, según los datos divulgados hoy por Eurostat

El 12% de los jóvenes españoles con estudios superiores estaba desempleado en el segundo trimestre del año, una tasa que dobla la media europea -del 6%- y es la más alta del conjunto de la UE, según los datos divulgados hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

Leer noticia en BlogFapar.org

La FP de grado medio dará acceso a un Bachillerato de un solo curso

El camino clásico, de secundaria obligatoria (ESO) a la FP o al Bachillerato y la Universidad, ya tenía algunas alternativas, pero el proyecto de Ley de Economía Sostenible que impulsa el Gobierno multiplica esas otras posibilidades, flexibilizando el sistema alrededor de una reforma de la FP anunciada hace más de un año. Se trata, por ejemplo, de que se podrá acceder a la FP de grado medio sin el título de ESO, pero habiendo aprobado un programa de cualificación profesional inicial.

Los titulados en formación profesional de grado medio podrán acceder al grado superior (previo curso puente o examen de acceso), pero a partir de ahora también podrán sacarse el título de bachillerato en un solo curso (en la vía normal el Bachillerato tiene dos cursos). Tendrían que superar "un curso de un año de duración de profundización en competencias clave y formación tecnológica basadas en los objetivos generales del Bachillerato".

Leer noticia en ElPaís.es

Situación de la Universidad y la FP en España

En la noticia referida se analiza las cifras de alumnos que estudian en la Universidad y los que estudian FP. Es una crítica al excesivo número de universidades que hay en España.

Leer noticia en LibertadDigital

Marchesi pide trasladar el debate educativo de la ESO a Primaria, “raíz de la mejora”

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo reunió la semana pasada a Álvaro Marchesi, José Antonio Marina o Joaquín Estefanía en los debates titulados Los retos de la Educación para un mundo en cambio, en los que expusieron sus ideas sobre la Educación.

Marchesi aludió a la prevención como punto fundamental, ya que “a pesar de que los grandes debates educativos apuntan a la Educación Secundaria –dijo– la raíz de la mejora ha de estar en la Educación Primaria”.

En una intervención previa a esta mesa redonda, el ministro Ángel Gabilondo había defendido “un modelo distinto” de Formación Profesional vinculado al desarrollo territorial, a los intereses comarcales y tecnológicos, al fomento de la industria y el conocimiento en cada zona.

Según Gabilondo, “lo más importante es poner la FP en el centro del sistema educativo” e insistió en la necesidad de “indentificar en qué lugar es necesario vincular geográfica y físicamente los centros de FP y los proyectos de desarrollo local y comarcal”.

Leer noticia en Magisnet.com

Los alumnos acceden al Grado Medio dos años después de lo previsto, a los 18

La mayoría de alumnos que accede a la FP de Grado Medio en Castilla y León lo hace de 18 a 20 años, algunos años después de lo teóricamente previsto, ya que se debería de empezar a cursar a los 16 años. Este dato implica un previo fracaso escolar, que también puede deberse a la repetición del alumno, aunque lo más curioso es que se produce en una comunidad autónoma que destaca por los buenos resultados en PISA y que presenta uno de los índices de fracaso más reducidos de España.

Leer noticia en Magisnet

El PP pedirá al Gobierno hoy la adaptación del sistema de Formación Profesional español en el ámbito de la UE

La Comisión de Educación, Política Social y Deporte en el Congreso de los Diputados debatirá hoy una proposición no de ley del Grupo Popular en la que insta al Gobierno a que integre el sistema de formación profesional español en el ámbito de la Unión Europea (UE), mediante el establecimiento de los mismos niveles, créditos y programas para el profesorado.

Leer noticia en EPSocial.es

Cabrera dice que se necesitan más bachilleres y estudiantes de Formación profesional

EFE, Valladolid.- La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, ha recordado hoy en Valladolid la necesidad de que los jóvenes "permanezcan dentro del sistema educativo" una vez superada la etapa obligatoria, y recordado en este punto cómo el mercado de trabajo internacional demanda personas con adecuada formación.

"Necesitamos más bachilleres, más estudiantes de Formación Profesional. Es lo que nos pide Europa", ha afirmado Cabrera este mediodía después de presentar en el Colegio Público "Ignacio Martín Baró" el convenio del Plan de Apoyo a la LOE firmado a finales del pasado año entre el Ministerio y la Junta de Castilla y León.

La ministra ha situado en ese contexto el referido convenio, que suma algo más de doce millones de euros aportados por la Administración autonómica (7.086.838) y la central (4.924.558), para el desarrollo de media docena de programas previstos dentro de la Ley Orgánica de Educación (LOE), en vigor desde 2006.

El objetivo es "asegurar un sistema de educación abierto y flexible. Queremos la mejor educación, de calidad, mejorar la formación de nuestro jóvenes y adultos, y que responda a lo que queremos para el futuro de nuestro país", ha manifestado Cabrera a los periodistas.

En pos de ello, Mercedes Cabrera ha elogiado la colaboración entre las administraciones y destacado el esfuerzo inversor, el "compromiso público para mantener el esfuerzo en políticas educativas dentro de la coyuntura económica especialmente difícil" por la que atraviesa España.

Ha recordado en este punto cómo las inversiones educativas no tienen reflejo "a corto, sino a medio y largo plazo".

Un programa promueve la investigación escolar para evitar el fracaso

Un colegio o instituto que quiera integrarse en la red de centros de atención preferente de Canarias ha de comprometerse a enseñar de otra manera para que sus estudiantes logren un aprendizaje significativo: no se trata de memorizar sino de relacionar conocimientos nuevos con los ya adquiridos y con lo que sucede alrededor. ¿Cómo? Investigando conceptos de física para construir una maqueta, de geografía para hacer un mapa, de historia para crear un mural...

Leer noticia en ElPaís.com

El Gobierno convalidará asignaturas del FP en Hostelería o Educación Infantil a las amas de casa mayores de 25 años

El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (MEPSYD) convalidará asignaturas ('unidades de competencia') de Formación Profesional de Grado Medio en Hostelería o Educación Infantil a las personas mayores de 25 años que hayan ejercido estas actividades en sus domicilios, sin que puedan ser certificadas profesionalmente, y que tampoco hayan realizado cursos de formación no oficial o reglada, tengan la posibilidad de acceder a la Formación Profesional.

"Este es el caso de muchas mujeres en sus casas y hogares que hayan trabajado organizado la vida doméstica, aprovisionando la casa o cocinando, que hayan cuidado a personas dependientes o a sus hijos", apuntó Cabrera, para añadir, que estas tareas tienen "todo que ver" con los módulos de Formación Profesional de Grado Medio en Hostelería y Turismo, Atención Sociosanitaria o Educación Infantil.

Sería una buena forma de aumentar el número de títulos de secundaria: a todas las madres dar el título de "Técnico en maternidad" y todas las que hacen las labores de casa "técnico en cuidado del hogar". Al año siguiente cuando algún espabilado se dé cuenta de que hoy en día hacen esas labores tanto hombres como mujeres, se puede extender el título a los hombres. De esta manera todos los españoles y españolas podrán obtener un título de secundaria de grado medio como "técnico en cuidados del hogar". Para los que hayan sido padres y madres "técnico en cuidado de niños", extensible a los tíos y tías que jueguen a menudo con sus sobrinos.
Esta brillante idea puede permitir mejorar la estadística de 30% de personas entre 18 y 25 años sin título de secundaria superior.

Leer noticia en epsocial.es

Valencia. La nueva Formación Profesional: perspectivas para el 2009

La Comunidad Valenciana presenta una oferta de “Formación Profesional a la carta”, que dará al estudiante la posibilidad de decidir cómo y cuándo incrementar sus conocimientos, con el propósito de mejorar sus posibilidades de inserción laboral.

Leer noticia en Perfeccionamiento.es

La crisis devuelve a la FP su dignidad

Francia y Reino Unido llevaron a cabo hace 30 años los primeros intentos en Europa para acreditar oficialmente lo que sabían hacer sus trabajadores gracias a su experiencia laboral. En España, aunque varias comunidades se han adelantado al Gobierno, algunas de forma experimental y cada una a su manera, el decreto que regule eso mismo en toda España llegará en 2009, después de una génesis normativa que se remonta a 1993. Si se echa un vistazo a la hemeroteca, da la impresión de que la formación profesional (FP) es eso que siempre está pendiente de ser dignificado y que sólo cobra importancia pública cuando llegan las vacas flacas económicas. Como ahora.
Leer noticia en ElPaís.com

STES-I denuncia la degradación de la FP que contiene el proyecto de acreditación de competencias y pide aumentar la oferta de Ciclos Formativos

4º.- Para el profesorado que actualmente está trabajando en el ámbito de la FP, la batalla más ardua es la de convencer al alumnado de la necesidad de formarse integralmente, tanto en las materias específicas como en las comunes y convencerlo con hechos de que tienen un abanico de posibilidades de desarrollo personal tanto más grande cuanto más conocimientos adquiera.

5º.- Este tipo de acreditaciones vendría a minar los cimientos de lo que tantos años está costando construir, es decir, profesionales formados en todos los aspectos. Podemos citar concretamente un déficit en formación relacionada con los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras, en conocimientos previos de seguridad e higiene, salud laboral y condiciones de trabajo.

leer noticia en www.electricos.org

Educación quiere que entre el 15 y el 25% de los alumnos de Formación Profesional de grado medio pasen al grado superior

La secretaria de Estado de Educación y Formación, Eva Almunia, avanzó hoy algunas de las actuaciones que su Departamento y las comunidades autónomas van a poner en marcha para reducir el abandono escolar prematuro, como la incorporación del 15 al 25 por ciento del alumnado que cursa Formación Profesional de grado medio a los ciclos de grado superior.

"Sólo el cinco por ciento de los estudiantes de FP de grado medio continúan cursando ciclos de grado superior y, sin embargo, de grado superior a la universidad pasa una cuarta parte", advirtió Almunia, para añadir que "hay que hacer un esfuerzo para que de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) se pase al grado medio y de éste al superior, si queremos aumentar el nivel de formación de los jóvenes españoles".

Últimamente se confía mucho en los PCPI, ¿será que se confía muy poco en que con la ESO haya un porcentaje elevado de alumnado, 30%, que sea incapaz de obtener un título?

Leer artículo en EuraPress.es

La FP ha ganado en Aragón un 20% de alumnos en siete cursos

Desde el año 2000 los alumnos que cursan ciclos de Grado Medio han aumentado un 20%. Los datos que arroja la antigua Formación Profesional son crecientes en esta comunidad. Aunque no todas las ramas van al mismo ritmo. En constante crecimiento se encuentra, por ejemplo, la de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, ligada a la Ley de Dependencia, que ha aumentado un 42,75% en solo un curso.

¿Será que tras pasar por la ESO hay muchos alumnos que no pueden aspirar a más formación que un grado medio?

Leer artículo en ElPeriódicoDeAragón.com

Cabrera y Corbacho presenta una "hoja de ruta" para impulsar la Formación Profesional

Madrid.- La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, y el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, se han comprometido hoy a impulsar la FP a través de una "hoja de ruta", cuyo objetivo es atraer a 200.000 estudiantes más a la FP de Grado medio y que los trabajadores sin cualificación puedan acreditar su experiencia.
Leer noticia en Soitu.es

Educación lanza un plan para bajar a la mitad el abandono escolar

Ampliación y diversificación de los Programas de Cualificación Profesional, extensión de las clases de refuerzo y orientación de los alumnos y una mayor implicación de los padres.

Mi opinión.
Parches a un sistema (LOGSE-LOE) que nunca ha funcionado.
Esto se parece demasiado a los itinerarios que iba a poner el PP.
La antigua Garantía Social o PCPI actuales es muy difícil que funcione. A no ser que funcionar bien sea limpiar la ESO de malos alumnos, que creo que es la verdadera función.
Reunir a un grupo de los peores alumnos con 16 años y poner de profesor al último que ha llegado al Instituto, ésto es imposible que funcione.

Con 15 y 16 años los alumnos tienen difícil solución, la mejora de resultados pasa por asegurar la exigencia tanto académica como de comportamiento desde primaria.

Leer artículo en ElPaís.com

La beca Erasmus llega a la FP de grado medio

Los alumnos de formación profesional (FP) de grado medio (a la que se accede después de la ESO, a los 16 o 17 años) podrán participar en el programa Erasmus para estudiar unos meses en otro país europeo, previsiblemente, a partir del próximo curso,

Uno de los objetivos es atraer en esta legislatura a 200.000 alumnos más a la FP, que hoy cuenta con medio millón de estudiantes.

Estudia FP y gana un viaje al extranjero, ¿con todos gastos pagados?
y ¿el idioma? no te preocupes con lo que has aprendido en la ESO de inglés y francés tienes de sobra.

Leer noticia en ElPaís.es

El PSOE pretende garantizar que el 80% de los españoles tengan título de Bachiller o FP

Esta iniciativa electoral ha sido puesta de manifiesto hoy por los secretarios generales Juventudes Socialistas, Sergio Gutiérrez, y Libertades Públicas y Derechos de Ciudadanía del PSOE, Álvaro Cuesta, en Oviedo.
Leer noticia en Soitu.es

Educación incide en "flexibilizar" la formación profesional para adaptarla a la sociedad

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Gobierno, María Victoria Broto, incidió hoy en la importancia de "flexibilizar" la formación profesional "para dar respuesta a las necesidades que la sociedad le plantee" y para conseguir una buena formación de los jóvenes para el empleo.
Leer noticia en elperiodicodearagon.com