Leer artículo en blogFapar

Noticias publicadas en diferentes medios
La tasa dobla la media europea, según los datos divulgados hoy por Eurostat
El 12% de los jóvenes españoles con estudios superiores estaba desempleado en el segundo trimestre del año, una tasa que dobla la media europea -del 6%- y es la más alta del conjunto de la UE, según los datos divulgados hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
"Necesitamos más bachilleres, más estudiantes de Formación Profesional. Es lo que nos pide Europa", ha afirmado Cabrera este mediodía después de presentar en el Colegio Público "Ignacio Martín Baró" el convenio del Plan de Apoyo a la LOE firmado a finales del pasado año entre el Ministerio y la Junta de Castilla y León.
La ministra ha situado en ese contexto el referido convenio, que suma algo más de doce millones de euros aportados por la Administración autonómica (7.086.838) y la central (4.924.558), para el desarrollo de media docena de programas previstos dentro de la Ley Orgánica de Educación (LOE), en vigor desde 2006.
El objetivo es "asegurar un sistema de educación abierto y flexible. Queremos la mejor educación, de calidad, mejorar la formación de nuestro jóvenes y adultos, y que responda a lo que queremos para el futuro de nuestro país", ha manifestado Cabrera a los periodistas.
En pos de ello, Mercedes Cabrera ha elogiado la colaboración entre las administraciones y destacado el esfuerzo inversor, el "compromiso público para mantener el esfuerzo en políticas educativas dentro de la coyuntura económica especialmente difícil" por la que atraviesa España.
Ha recordado en este punto cómo las inversiones educativas no tienen reflejo "a corto, sino a medio y largo plazo".
"Sólo el cinco por ciento de los estudiantes de FP de grado medio continúan cursando ciclos de grado superior y, sin embargo, de grado superior a la universidad pasa una cuarta parte", advirtió Almunia, para añadir que "hay que hacer un esfuerzo para que de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) se pase al grado medio y de éste al superior, si queremos aumentar el nivel de formación de los jóvenes españoles".
Últimamente se confía mucho en los PCPI, ¿será que se confía muy poco en que con la ESO haya un porcentaje elevado de alumnado, 30%, que sea incapaz de obtener un título?