El sistema público asume al 78% del alumnado con necesidades
Leer noticia en BlogFapar
Cuatro de cada diez alumnos van a clase de repaso para reforzar materias escolares
Cuatro de cada diez alumnos zaragozanos menores de 19 años acuden a clases de repaso para reforzar las asignaturas en las que tienen dificultades. Lo hacen en todos los niveles educativos, aunque, como es lógico, la necesidad de apoyos extraescolares crece a medida que se avanza de curso. Mientras que en Primaria son un 36% los niños que van a estas clases, en ESO la cifra sube a un 42,6% y en Bachillerato, más de la mitad de los matriculados (el 54,5%) reconoce que asiste en la actualidad o lo ha hecho en los últimos doce meses a lecciones con un profesor particular o en una academia, según revela un informe elaborado por la Escuela de Estudios Empresariales de la Universidad de Zaragoza, a solicitud de la Asociación de Academias Privadas de la capital aragonesa.
Leer artículo en blogFapar
Los cinco puntos que conceden un notable a la escuela privada

Leer artículo en LaGaceta.es
Matemáticas en Misa... YA
Para salir de esta situación queremos traspasar los muros de las escuelas, los institutos y las universidades, llevando la cultura y la educación a ámbitos en los que hasta la fecha hemos estado ausentes, en los que nuestra dejadez ha privado a muchos ciudadanos del derecho universal a la cultura.
Como primer paso, queremos llegar a un acuerdo con las autoridades eclesiásticas para que nos cedan un diez porciento del tiempo de las misas con el fin de que profesores especialistas en las distintas disciplinas puedan llegar más fácilmente a los creyentesmediante breves intervenciones didácticas.
Leer artículo en cieniassocilesenred.blogspot.com
El protocolo de los colegios en EE UU para los niños con TDAH
Leer artículo en ElPaís.com
La Formación del Profesorado (de todo el profesorado) en Finlandia.
Demografía
- Población: 5.238.460 (est. julio de 2007)
- Tasa de migración: 0.78 emigrantes/1000 población (est. 2007)
Grupos étnicos
Leer artículo en RecuperarMadrid¿El rojo traumatiza?
Leer noticia en LaVanguardia.es
La falta de profesionales de tecnologías se agrava por la menor vocación
Madrid, 22 dic (EFE).- La falta de profesionales de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) seguirá en aumento dada la falta de vocación de los estudiantes, según las conclusiones del estudio Adapta, promovido por el Ministerio de Trabajo para analizar el mercado profesional de las TIC.
De acuerdo con los datos del estudio, la entrada de alumnos en titulaciones de tecnologías de la información, la comunicación y la electrónica (eTIC) cayó un 43 por ciento entre el curso 2002-2003 y el 2006-2007.
Leer noticia en www.finanzas.comEl tam-tam de los 'nativos digitales'
Leer artículo en ElPaís.com
En defensa de la Pedagogía
Leer artículo en ElPaís.com
F. de Azúa: 'La letra ni con sangre entra'
Leer artículo de opinión en ElPaís.com
La escuela católica, con el agua al cuello
Leer noticia en ABCSevilla.es
Educación quiere que entre el 15 y el 25% de los alumnos de Formación Profesional de grado medio pasen al grado superior
"Sólo el cinco por ciento de los estudiantes de FP de grado medio continúan cursando ciclos de grado superior y, sin embargo, de grado superior a la universidad pasa una cuarta parte", advirtió Almunia, para añadir que "hay que hacer un esfuerzo para que de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) se pase al grado medio y de éste al superior, si queremos aumentar el nivel de formación de los jóvenes españoles".
Últimamente se confía mucho en los PCPI, ¿será que se confía muy poco en que con la ESO haya un porcentaje elevado de alumnado, 30%, que sea incapaz de obtener un título?Leer artículo en EuraPress.es
Enseñan a los niños a programar y no sólo a manejar sistemas operativos
Leer artículo en Soitu.es
La ‘Generación Polígono’ lucha contra su fracaso
Leer artículo en Público.es
Las mujeres prefieren Ciencias Sociales y los hombres, la opción Científico-Técnica
Leer artículo en ElPaís.com
País Vasco. Los directores consideran que van a recuperar su autoridad perdida
"Los docentes y el director recuperan la autoridad y eso es bueno. Los alumnos tienen que tener claro que sus actuaciones van a tener consecuencias".
Leer artículo en ElPaís.com
Asturias. Educación invierte en cada alumno de la concertada la mitad que en los de la red pública
Leer noticia en ElComercioDigital.com
Pruebas en la Comunidad de Madrid. Sólo 18 centros públicos entre los 50 mejores del examen
¿Alguien esperaba otros datos?. Recuerdo una entrada que publiqué hace tiempo donde Alvaro Marchesi dice que uno de los dos problemas del sistema educativo es el abandono de la educación pública por las clases medias.
Leer artículo en ElPaís.com
Pedagogos: ¿una lacra o la salvación del sistema educativo?
Leer artículo en Soitu.es
Redes sociales para prevenir el abandono escolar
Lo más novedoso de esta experiencia, puesta en marcha por el Servicio de Alumnado, Participación y Orientación Educativa, es su apuesta decidida por la utilización de Internet como canal natural de comunicación con el público adolescente.
Algunos datos sobre el fracaso escolar
SE trata de un verdadero desastre nacional que provoca que la formación adquirida por el conjunto de nuestra población sea menor que en otros países para esos tramos de edad. El 80% de los jóvenes europeos de edades comprendidas entre 25 y 34 años tienen educación secundaria completada, equivalente a bachiller o formación profesional. En países como Alemania (84%) o Francia (82%) es incluso mayor, mientras que en España sólo el 64% de esos jóvenes tiene dicha formación.
Leer artículo en Ganas de Escribir
Expertos apuestan por "restituir" la autoridad de los padres y educadores para afrontar la "tiranía" de los hijos
Al respecto, el profesor de la Universidad de Valencia incidió en la importancia de la detección precoz de los menores afectados por el síndrome del emperador, a partir de los siete años, ya que suele aparecer entre los 13 y 15 años, en la preadolescencia, y a partir de los 17 años resulta "más difícil de controlar".
El 40% de los superdotados no supera la ESO por falta de estímulo
Leer artículo en ElPaís.com
La FP ha ganado en Aragón un 20% de alumnos en siete cursos
¿Será que tras pasar por la ESO hay muchos alumnos que no pueden aspirar a más formación que un grado medio?
Leer artículo en ElPeriódicoDeAragón.com
El 40% de los estudiantes que llegan a 4º de ESO ha repetido alguna vez.
Los expertos constatan que la diferencia entre el índice de repetidores varones y mujeres se agranda a medida que se avanza en el sistema educativo. En la comunidad aragonesa, el 79% de los chicos de sexto de Primaria está en el curso que le corresponde, es decir el 21% ya ha repetido. Entre las jóvenes, en cambio, la cifra se sitúa en el 16%. Un vez emprenden Secundaria, la diferencia va creciendo. Y así sigue también en la universidad, donde los hombres que han hecho dos veces el mismo curso a lo largo de sus estudios se sitúa cercano al 60%, frente al 40% de las mujeres.
Leer artículo en BlogFapar
Lo que trajo la Reforma

Ver más en www.e-faro.info
La estafa del enseñar a enseñar
Leer artículo en ElPaís.com
El valor de educar sin pizarra
Ni siempre son positivas la innovación, las nuevas tecnologías y tantas otras cosas que se dan como positivas en sí mismas, ni siempre es negativo, lo tradicional, las clases magistrales, la memorización, el esfuerzo, que los pedagogos modernos califican como conceptos negativos.
Leer artículo en Público.es
Impacto de las nuevas tecnologías
La verdad incómoda
En el artículo de opinión publicado en ElPaís.com, el autor, Fernando Vallespín, pone de manifiesto la importancia actual que la Educación tiene en un país.
Alicia Delibes, viceconsejera de Educación de Madrid, analiza las causas del fracaso del actual sistema educativo.
Leer entrevista en LaGaceta.es
Los alumnos repetidores cuestan al Estado 800 millones de euros
Pero no sólo es llamativo el número de repetidores sino el nivel de los mismos. En el último informe Pisa, mientras los españoles con dos cursos iguales a sus espaldas lograban 421 puntos en Matemáticas y 416 en Lectura, los repetidores europeos conseguían 461 puntos en Matemáticas y 449 en Lectura.
En mi oipinión la repetición sirve para los que no repiten, es una manera de obligar a un alumno a trabajar bajo la amenaza de no pasar de curso.
Leer artículo en Gaceta.es
Cómo combatir el fracaso escolar
Leer artículo en ElPaís.com
Cabrera y Corbacho presenta una "hoja de ruta" para impulsar la Formación Profesional
Leer noticia en Soitu.es
Algunos males del sistema educativo
En el presente artículo de opinión, D. Ricardo Moreno sigue denunciando los males que aquejan nuestro sistema educativo desde que se implantó la LOGSE.
Leer artículo en ElPaís.com
El acceso a la enseñanza superior ha bajado un 45% en quince años
Leer artículo en ElPeriódicodeAragón.com
Valencia. El sistema educativo requiere de 3.000 profesores para ser trilingüe
Leer noticia en ElPaís.com
Violencia en las aulas
Lo cierto es que más bien los compadezco: estudian en unas circunstancias bastante lamentables, que no son responsabilidad de nadie y de todos.
Leer artículo en LaLengua.info
El próximo curso Andalucía contará con 518 centros bilingües, la mayoría de español-inglés
Leer noticia en agendaempresa.com
¿Realmente son bilingües algunos centros?
El presente artículo habla del tema en la comunidad de Madrid pero creo que debe ser aplicable a otras comunidades.
El bilingüismo es algo muy serio, que sólo puede conseguirse de verdad en el seno de una sociedad bilingüe. Podrían serlo en Suiza. En Bélgica —y cada vez menos. En Irlanda. En Cataluña. Pero no en la provinciana Villa y Corte y sus no menos augustos alrededores. Si los franceses se hubieran quedado tal vez seríamos bilingües en francés; ahora, lo más que podemos conseguir de un modo realista es que nuestros hijos sean competentes en inglés, y con suerte en algún otro idioma. No se pueden fabricar niños bilingües en un idioma arbitrario, por mucho que sea la lengua de contacto universal, a golpe de cartelería, inversiones irrisorias, ignorancia y buena voluntad.
Leer artículo en brucknerite.net
Futuros maestros: ¿analógicos o digitales?
Leer artículo en ElPaís.com
Los profesores deben ser evaluados
Entrevista con Carles Mata, presidente de AXIA
El 'master' que jubila al curso de adaptación
Leer artículo en ElPaís.com