Dos menores atemorizan a alumnos y profesores del colegio Santo Domingo

La comunidad educativa del colegio público Santo Domingo -en la calle de Predicadores- se ha unido para denunciar "la pasividad" del departamento de Educación ante las "continuas agresiones físicas y verbales" que profesores y estudiantes del centro han sufrido en lo que va de curso por parte de dos alumnos. En una carta respaldada por más de 70 firmas de docentes, padres, representantes del consejo escolar, personal de limpieza, monitoras de comedor y otros aseguran que esos hechos han sido comunicados reiteradamente a la DGA por vía reglamentaria, pero que esta no les ha dado "una respuesta contundente".

Leer noticia en Heraldo.es

El colectivo de estudiantes culpa al Gobierno de Aragón de la actual situación de la UZ

Zaragoza.- El colectivo de estudiantes CHEN (Chuntos Entabán) ha criticado la situación actual de la Universidad de Zaragoza (UZ) y ha culpado al Gobierno de Aragón de "no preocuparse como debe de los verdaderos problemas que afectan a los estudiantes en su día a día".

Leer noticia en Soitu.es

Aprobado raspado en Educación

Un informe de la Fundación Instituto de Empresa (IE) entre docentes de ESO revela que los profesores son pesimistas sobre la evolución del sistema educativo . El sistema de enseñanza español recibe un 2,5 en una escala del uno al cinco.

Leer artículo en ABC.es

El PP pedirá al Gobierno hoy la adaptación del sistema de Formación Profesional español en el ámbito de la UE

La Comisión de Educación, Política Social y Deporte en el Congreso de los Diputados debatirá hoy una proposición no de ley del Grupo Popular en la que insta al Gobierno a que integre el sistema de formación profesional español en el ámbito de la Unión Europea (UE), mediante el establecimiento de los mismos niveles, créditos y programas para el profesorado.

Leer noticia en EPSocial.es

Educación encarga un estudio sobre el impacto de los Tablet PC

El Gobierno de Aragón ha encargado a la Universidad Autónoma de Barcelona un estudio sobre el impacto de los Tablet PC en la enseñanza. El trabajo está dirigido por Ferrán Ferrer, catedrático de Educación Comparada. Será el primer informe, realizado sobre el alumnado de toda una comunidad autónoma. Se presentará a finales de este año.

Leer noticia en ElPeriódico.es

461 profesores han denunciado ya ante la Consejería agresiones de alumnos durante el curso

461 profesores han comunicado a la Consejería de Educación que han sido objeto de algún tipo de agresión por parte de su alumnado, sólo en lo que va de curso.

El dato, que cuantitativamente pudiera no llegar a ser significativo -en Castilla y León existen alrededor de 35.000 profesores, repartidos en 1.112 centros educativos para enseñar a 360.000 alumnos- sí que es relevante en términos cualitativos. Hace no tantos años hubiera resultado inconcebible que un alumno pegara a un maestro. Hoy día, en pleno siglo XXI, noticias como ésta, rara vez se convierten en titular.

Leer noticia en ElMundo.es

¿Qué debe aprender un docente en el S. XXI?

Seymour Sarason en su obra seminal "El predecible fracaso de la reforma educativa", argumenta que las reformas –en el mejor de los casos – suelen poner en énfasis en cómo propiciar a los estudiantes un entorno estimulante de aprendizaje, pero olvidan sistemáticamente el desarrollo personal y profesional de los docentes. De ahí que, un fracaso acumulado de las reformas sea su incapacidad para contribuir a la creación de instituciones en las que todos sus integrantes crezcan, aprendan y mejoren. Pero ¿cuáles son los aprendizajes que necesitan los docentes para afrontar el reto de educar a los jóvenes en el siglo XXI? Sin pretender ser exhaustiva, y al partir de distintos estudios (Stoll, Fink y Earl, 2004; Darling-Hammond y Skyes, 1998), los sintetizo como sigue...

Leer artículo en Praxis Docente.es

Dos mil familias españolas optan por formar a sus hijos en casa

Educar en casa y, por tanto, al margen de las aulas. Esta es la opción alternativa al sistema educativo oficial por la que han apostado y apuestan unas 2.000 familias españolas, 500 de las cuales están en Catalunya. Son las cifras estimativas –no existe un censo oficial que las certifique– que manejan las distintas asociaciones en las que se cobija la mayoría de las familias que han "objetado" de las aulas por razones pedagógicas y académicas, ideológicas o religiosas. La educación en casa no está legalizada en España, pero tampoco puede considerarse ilegal.

Leer artículo en LaVanguardia.es

La universidad publicará el índice de aprobados de cada asignatura

Andan las cosas revueltas por la Universidad con el proceso de Bolonia, de un artículo del Periódico de Aragón extraigo estas declaraciones del Vicerrector de la Universidad de Zaragoza, que si no lo entiendo mal, da a entender que en un futuro se "investigarán" las asignaturas con gran número de suspensos para tratar de reducirlos y que a la larga los exámenes tenderán a desaparecer.

"Publicar los datos de éxito de cada asignatura nos parece positivo para detectar aquellas materias que no están cumpliendo con los objetivos. Es un cambio muy importante porque significa que el éxito será un elemento que se tendrá en cuenta. Y las materias que no cumplan tendrán que cambiar. Se analizará qué hay detrás de cada una de ellas y por qué tienen los datos que tienen"

"Bolonia apuesta por premiar el esfuerzo del estudiante. Las pruebas en las que el alumno se lo juega todo a un carta, tendrán que desaparecer. Habrá que valorar el trabajo que cada estudiante ha hecho durante todo el curso. Creo que a medio plazo los exámenes desaparecerán"

Fernando Zulaica, vicerrector de Estudiantes y Empleo


Leer noticia completa en ElPeriódicodeAragón.es

Cabrera pide a los centros escolares con mejores resultados que transmitan su experiencia a la sociedad

"A veces, desde el ministerio tratamos de explicar nuestra política educativa en abstracto, utilizando para ello ideas y principios generales", reconoció la ministra, para añadir que los centros premiados "representan la calidad educativa" con sus proyectos reales y que, por ello, "son un ejemplo a seguir".
Palabras de la Ministra de Educación

Leer artículo en EpSocial.es