Con las TICs en Aragón, ¿educamos en la discriminación y el pirateo o en compartir?
Como ejemplo podéis leer el siguiente artículo:
Con las TICs en Aragón, ¿educamos en la discriminación y el pirateo o en compartir?
Recogida de firmas
Para: Familias, Profesores y la sociedad en general
Acceder a la recogida de firmas
El fracaso escolar se expande por el nordeste de España en cinco años


Leer noticia en MAGISNET
La Educación del país de las maravillas
Leer noticia en MAGISNET
Libro para trabajar "la diferencia"
Enlace a la descarga del libro
´Los Profesores se sienten perdidos con las nuevas tecnologías´
Sin embargo, muchas de las innovaciones en el ámbito educativo apenas son utilizadas en colegios, universidades y centros en España, a diferencia de otros países europeos en los que los alumnos pueden utilizar un terminal móvil "Internet Tablet PC" o un ordenador portátil para sus clases.
Leer noticia en Levante_emv.com
Insultos y faltas de respeto a profesores crecen un 7% este curso, un problema al que se enfrenta el 19% de maestros
Leer noticia en EpSocial.es
Con la crisis se volverá a las aulas, pero sólo afectará a las estadísticas
Leer noticia en Magisnet.es
Un estudio afirma que las alumnas de colegios para niñas sacan mejores notas
Leer noticia en ElPaís.com
Un pedagogo dice que en España la calidad de la enseñanza en colegios depende del esfuerzo de los propios profesores
Leer noticia en EPSocial.es
La OCDE denuncia el bajo nivel en Ciencias de los alumnos españoles
Leer noticia en EPSocial.es
De profesores y héroes
PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Establecer clases preparatorias para alumnos con problemas de aprendizaje o provenientes de familias desestructuradas para no empezar el curso con retraso.
Control de conocimientos después de cada ciclo para evaluar lo que entiende o no un alumno. Si un alumno no entiende lo que se dice en el aula, baja su rendimiento y el de los demás.
Es esencial la garantía del orden en el aula. Si no se garantiza la seguridad física por causa de los alumnos violentos, se pierde tiempo. Y la primera regla para la calidad de la educación es no perder tiempo.
Entre todos los factores importantes en la calidad de la enseñanza, el número uno por encima de cualquier otro es tener profesores inteligentes y bien formados, además de entusiasmados por su profesión. Hay que atraer y retener a los buenos profesores.
La cifra de jóvenes sin formación profesional ni bachillerato asciende al 40%
La ministra Cabrera asegura estar preocupada, pero la verdad es que no hace mucho por remediar la situación. Incluso llega a afirmar que aunque “acate” la sentencia del Supremo que declara nula la posibilidad de pasar de curso con cuatro asignaturas, defiende la flexibilización como una manera de no dejar a nadie descolgado y de prestigiar el bachillerato. El caso es que las cifras de fracaso escolar están ahí y resultan cada día más preocupantes.
Los 'coles', a examen
Leer noticia en ADN.es
El Supremo anula el 'curso intermedio' de bachillerato
Leer noticia en ElPaís.com
El creciente déficit de candidatos a director lastra a la escuela pública
Los profesores se ven incapaces de usar las nuevas tecnologías
Leer noticia en ElPaís.es
Educación recibe cada curso cien quejas de padres por los suspensos de sus hijos
Leer noticia en FAPAR Blog
El gasto por alumno en la concertada es la mitad que en la pública
Estos datos están sacados de Magisnet

Los datos más comparables, los de la Pública con la Concertada, ofrecen una diferencia importante: la Concertada costaría al Estado menos de la mitad que la Pública. Una parte importante de la diferencia se debe a que la Pública escolariza en lugares con ratios bajas, como las zonas rurales, donde la proporción de centros privados es mucho menor.
Otro dato curioso es lo “barata” que es Educación privada no concertada, en comparación con la Pública y con la Concertada. Con datos de 2007, la Privada sin concierto cuesta poco más de la mitad que la Pública, y un 85% del montante total que cuesta un puesto en la Concertada, y eso sin tener en cuenta que el gasto público en conciertos es de 2005, por lo que con datos de 2007 probablemente se pondría en un 75%.
Sra. Almunia: no confundir equidad con mediocridad
Ya lo explicamos hace un par de años en varios espléndidos artículos a los que remito: “Pero, ¿qué es eso de la equidad?” (Magisterio, 20.XII.07), “La OCDE ensombrece la equidad del sistema educativo español” (Magisterio, 19.IX.07), “La falta de equidad tiene un precio” (Magisterio, 28.IX.06). La equidad es un concepto más sutil y complejo que todo eso. Porque si la equidad viniera medida simplemente por la brecha entre los mejores y los peores, la República de Azerbaijan sería el país más equitativo, según el citado informe de la OCDE. La razón es clara: en aquel país todos los alumnos tienen el mismo nivel de ignorancia. Y Almunia les felicitaría como campeones de la equidad.
Leer resto de artículo en MAGISNET
Bienvenidos al centro del futuro
Leer noticia en ElPais.es
Los sindicatos piden más control sobre Ciudadanía en la concertada
Leer artículo en ElPeriódico.es